Con el solsticio de verano la falla se enciende. La falla es un tronco en forma de antorcha donde por una de las extremidad se prende fuego y se bajan de la montaña hasta el pueblo más cercano donde son acumuladas y apiñadas para crear una gran hoguera.
Antiguamente sólo lo hacían los hombres, en otros lugares la pubilla y el fallaire, pero por la evolución histórica de las mujeres se ha roto este rol, haciéndose muy notoria la presencia femenina en estas fiestas.
![](https://www.turismefgc.cat/content/imgsxml/textos_internos/qw.png)
Una de las primeras fallas están documentadas en el 1902 y el simbolismo que toma es por la creencia de ahuyentar los malos espíritus y los males del pueblo. Si quieres saber más sobre cómo se confeccionan estas peores puedes leer nuestro blog sobre Fuego y magia a las fallas del Pallars
¡A continuación os dejamos de las fallas de Isil de 1965!
Lo que seguramente te preguntes es: entendidos, pero ¿dónde puedo vivir estas fiestas del fuego? Pues las más famosas del Pallars son:
Alins: Plaza Mayor del 22 al 24 de junio
Isil: Plaza Mayor del 22 al 24 de junio
València d’Àneu: 29 de junio (San Pedro)
![](https://www.turismefgc.cat/content/imgsxml/textos_internos/wer.png)
Extraída de: Roc Garcia y Elias Cos. Las Fallas de Isil
Aunque en otros lugares también hacen:
Pont de Suert: Plaza Mercadal el 23 de junio
Taüll: Plaza de Santa María Magdalena el 19 de julio a las 22h
Senet: Plaza Mayor el 22 de junio a las 22h
Vilaller: Plaza Mayor 23 de junio a las 22: 30h
Foto extraídaa de las fallas de Alins por Mercè Turallols Vidal
Junio 12, 2019